En este artículo exploraremos el uso del calambur en poemas, una figura retórica que juega con la sonoridad y el significado de las palabras para crear efectos sorprendentes y humorísticos. Analizaremos ejemplos de calambures en diferentes poemas y cómo contribuyen a la expresión artística y creativa en la poesía.
¿Qué es un calambur en poesía?
Un calambur en poesía es una figura retórica que consiste en jugar con la sonoridad y el significado de las palabras para crear dobles sentidos, juegos de palabras o efectos cómicos dentro de un poema. Se basa en la homofonía o la homografía de palabras para generar un impacto en el lector y agregar un elemento de sorpresa o ingenio a la composición poética.
Ejemplos de calambur en poemas
Amarillo y sus lloros, amarillos – Luis de Góngora
Era un arco iris negro y verde – Gloria Fuertes
Era un hombre a una pizza pegado – Francisco de Quevedo
El viento está en la higuera – Federico García Lorca
¡Español que dices sartén! – Ramón Gómez de la Serna
Los ríos corren, lo que corren los ríos – Gertrude Stein
Que para andar por los caminos del Señor, hay que tener cien ojos – Manuel Machado
Ser y no ser, tú serás – Mario Benedetti
Yola ya ni sol a lomo, le da la sombra – Roque Dalton
¡Aquí no hay poesía, son pistas y agua! – Pascual López Serrano
Diferencia entre calambur y juego de palabras
La diferencia entre un calambur y un juego de palabras radica en la intención y el efecto que se busca lograr. Mientras que el calambur se basa en la homofonía o la homografía para crear un doble sentido o efecto cómico, el juego de palabras es una forma más amplia de jugar con el significado de las palabras para crear impacto o ingenio en el discurso.
¿Cómo se utiliza el calambur en poesía?
El calambur se utiliza en poesía mediante la selección cuidadosa de palabras que presenten homofonía o homografía, es decir, que suenen igual o se escriban igual pero tengan significados diferentes. Estas palabras se colocan estratégicamente en el poema para crear sorpresa, ingenio o efectos cómicos que enriquezcan la expresión artística y la experiencia del lector.
Concepto de calambur en poesía
El calambur en poesía es una figura retórica que consiste en jugar con la sonoridad y el significado de las palabras para crear dobles sentidos, juegos de palabras o efectos cómicos dentro de un poema. Se basa en la homofonía o la homografía de palabras para generar un impacto en el lector y agregar un elemento de sorpresa o ingenio a la composición poética.
¿Qué significa calambur en poesía?
El calambur en poesía es una figura retórica que se basa en la homofonía o la homografía de palabras para crear dobles sentidos, juegos de palabras o efectos cómicos dentro de un poema. Su objetivo es agregar un elemento de sorpresa, ingenio o humor a la composición poética y enriquecer la experiencia del lector.
Ejemplo de calambur en un poema
Un ejemplo de calambur en un poema es el siguiente versículo de Francisco de Quevedo:
Era un hombre a una pizza pegado,
y a una pizza congelado.
En este ejemplo, Quevedo juega con la homofonía entre pegado (unido) y congelado (helado), creando un efecto cómico y sorprendente al asociar al hombre con una pizza de manera ingeniosa.
Para qué sirve el calambur en poesía
El calambur en poesía sirve para agregar un elemento de sorpresa, ingenio o humor a la composición poética, enriqueciendo la experiencia del lector y ampliando las posibilidades expresivas del lenguaje. Además, contribuye a la creatividad y originalidad del poema, permitiendo al poeta jugar con la sonoridad y el significado de las palabras de manera innovadora.
Ejemplos de calambur en otros contextos literarios
Al ver el carro chocar, se quedó auto-mático – Anónimo
Vivía en el Noventa y nueve, en el Tres y en el Tres y medio – Julio Cortázar
Cuando se dio cuenta de su error, dijo: ‘¡Qué catástrofe, tropie-cé!’ – Anónimo
Después de estudiar historia, estaba medieval – Anónimo
Ejemplo de calambur en un poema (análisis detallado)
Verso: Era un hombre a una pizza pegado,
y a una pizza congelado.
Análisis:
El calambur se basa en la homofonía entre pegado y congelado, creando un juego de palabras ingenioso.
La asociación del hombre con una pizza añade un toque humorístico y surrealista al poema.
El calambur contribuye a la atmósfera lúdica y sorprendente del poema, haciendo que el lector se detenga a reflexionar sobre la relación entre las palabras y sus posibles significados.
¿Cuándo se utiliza el calambur en poesía?
El calambur se utiliza en poesía en situaciones donde se busca agregar un elemento de sorpresa, ingenio o humor a la composición poética. Se emplea de manera estratégica para enriquecer la expresión artística y ampliar las posibilidades expresivas del lenguaje, creando efectos sorprendentes que desafían las expectativas del lector.
Cómo se escribe calambur en poesía
Calambur se escribe de la misma manera en poesía que en otros contextos, sin ninguna variación en la ortografía.
Cómo hacer un ensayo o análisis sobre calambur en poemas
Para hacer un ensayo o análisis sobre el calambur en poemas, se puede comenzar explicando su definición y su función en la poesía. Luego, se pueden proporcionar ejemplos de calambures en diferentes poemas y analizar cómo contribuyen a la expresión artística y creativa en la poesía. Además, se puede explorar el uso del calambur en diferentes contextos literarios y su impacto en la experiencia del lector.
Cómo hacer una introducción sobre calambur en poemas
Para hacer una introducción sobre el calambur en poemas, se puede comenzar explicando su definición y su importancia en la poesía como una figura retórica que juega con la sonoridad y el significado de las palabras. También se pueden mencionar ejemplos conocidos de calambures en poemas para ilustrar su uso y su impacto en la expresión artística.
Cómo hacer una conclusión sobre calambur en poemas
En una conclusión sobre el calambur en poemas, se pueden resumir los puntos clave discutidos en el ensayo o análisis y destacar la importancia de esta figura retórica en la poesía como una forma de agregar ingenio y originalidad a la composición poética. También se pueden plantear reflexiones sobre el impacto del calambur en la experiencia del lector y su contribución a la riqueza y diversidad del lenguaje poético.
Sinónimo de calambur en poesía
Un sinónimo de calambur en poesía podría ser juego de palabras poético o figura retórica de doble sentido.
Antónimo de calambur en poesía
Un antónimo de calambur en poesía podría ser expresión poética directa o versificación literal.
¿Qué significa calambur en poesía?
Calambur en poesía se refiere a la figura retórica que consiste en jugar con la sonoridad y el significado de las palabras para crear dobles sentidos, juegos de palabras o efectos cómicos dentro de un poema.
Traducción al inglés
Inglés: Pun in poetry
Francés: Calembour en poésie
Ruso: Каламбур в поэзии
Alemán: Wortspiel in der Dichtung
Portugués: Calambur na poesia
Definición de calambur en poesía
Calambur en poesía se refiere a la figura retórica que consiste en jugar con la sonoridad y el significado de las palabras para crear dobles sentidos, juegos de palabras o efectos cómicos dentro de un poema.
Importancia de calambur en poesía
La importancia del calambur en poesía radica en su capacidad para agregar un elemento de sorpresa, ingenio o humor a la composición poética, enriqueciendo la experiencia del lector y ampliando las posibilidades expresivas del lenguaje poético. Además, contribuye a la creatividad y originalidad del poema, permitiendo al poeta jugar con la sonoridad y el significado de las palabras de manera innovadora.
Franco es un redactor de tecnología especializado en hardware de PC y juegos. Realiza análisis profundos de componentes, guías de ensamblaje de PC y reseñas de los últimos lanzamientos de la industria del gaming.
INDICE

